miércoles, 1 de junio de 2011

La velocidad tangencial (v)

Aparte de la velocidad angular, también es posible definir la velocidad lineal de un móvil que se desplaza en círculo.
Por ejemplo, imaginemos un disco que gira. Sobre el borde del disco hay un punto que da vueltas con movimiento circular uniforme.
Ese punto tiene siempre una velocidad lineal que es tangente a la trayectoria. Esa velocidad se llama velocidad tangencial.
Para calcular la velocidad tangencial hacemos: espacio recorrido sobre la circunferencia (o arco recorrido) dividido por el tiempo empleado, que expresamos con la fórmula:
movimiento_circular024 pero como movimiento_cvircular025  entonces movimiento_circular049 que se lee velocidad tangencial es igual a velocidad angular multiplicada por el radio.
Como la velocidad angular (ω) también se puede calcular en función del periodo (T) con a fórmula movimiento_circular016 y la velocidad tangencial siempre está en función del radio, entonces  la fórmula movimiento_circular049 se convierte en movimiento_circular050  que se lee: la velocidad tangencial es igual a 2 pi multiplicado por el radio (r) y dividido por el periodo (T).
Además, como ω (velocidad angular) se expresa en movimiento_circular021 y el radio se expresa en metros, las unidades de la velocidad tangencial serán metros por segundo (m/seg).

No hay comentarios:

Publicar un comentario